Recomendaciones de discos practicamente imprescindibles, que todos deberían tener y escuchar.
Comentarios de recitales. Novedades de la musica en general.
A través de su blog, el ex Los Rodríguez contó que ya tiene compuestas varias de las canciones de la placa, que será la número 19 de su carrera solista, si se tiene en cuenta sus compilaciones
"Después de ensayos y grabaciones, que quizás empezaron ya promediando la primera mitad del año pasado; de laboratorio de repertorios, que arrancaron con el año anterior y de grabaciones de siempre con microfonía y músicos grabando al mismo tiempo... Ahora sí puedo confirmar que estamos grabando un disco", explicó el músico en su blog.
Así, Calamaro rompe tres años de ausencia en estudios, tras una etapa artística marcada por las presentaciones en vivo de la mano de los temas de "La lengua popular" y su disco de grandes éxitos.
El material, que todavía no tiene título ni del que se conoce alguna canción, contará con invitados de la talla de Diego "El Cigala", el ascendente dúo Pereza, el ex Héroes del Silencio Enrique Bunbury y los puertorriqueños Calle 13.
Después de casi una década de ausencia, la banda de rock Viejas Locas oficializó su regreso a los escenarios en una conferencia de prensa que ofreció al aire libre en Puerto Madero, en la que su líder, Pity Alvarez, sostuvo: "Vinimos para no irnos nunca más o hasta que la muerte nos separe".
Una hora más tarde de lo previsto y tras un recorrido que hizo en una lancha que partió desde el Hotel Faena, el grupo, uno de los más importantes dentro del denominado rock barrial, llegó a un escenario ubicado en el medio del dique, donde fue recibido por periodistas y por los fans que festejaban esta vuelta detrás de unas vallas.
El anuncio formal del show que darán en el estadio Vélez Sarsfield el 14 de noviembre y la proyección del video clip de un tema nuevo, "Perro guardián", que muestra como cada integrante se preparó para este regreso, fueron los ejes centrales de esta charla que los músicos dieron de pie.
En relación al show de Vélez, fue Fachi quien tomó la palabra y adelantó: "Vamos a tocar todos los temas que la gente quiere escuchar, volvimos un poco para poner el rock and roll en su lugar, hace rato que no veo una banda caliente y divertida en vivo y nosotros estamos para eso".
En relación a si proyectan lanzar un disco con canciones nuevas, Pity prefirió no apresurarse. "Primero hay que darle un tiempito a la banda porque tenemos que 'agarrar' el escenario".
Con apenas tres discos, "Viejas Locas" (1996), "Hermanos de sangre" (1997) y "Especial" (1999), la banda se convirtió, en la segunda mitad de los 90, en emblema del rock stone o barrial y detrás de ellos se aglutinó una gran tribu de fans.
Tras disidencias con Fachi y el Pollo, Pity despegó de la estela stone en el 2000 para formar Intoxicados. A pesar del éxito con Intoxicados, los excesos dinamitaron la existencia de este segundo combo con Pity a la cabeza, y allí surgieron los rumores del regreso de Viejas Locas.
Pity estuvo hace unos meses en la clínica Dharma -la misma en donde se internó Charly García- para desintoxicarse y tras su salida comenzó a reunirse con Fachi y Meyer para ensayar.
a continuación, dejo el nuevo video: "perro guardián"
[Video: Viejas Locas - Perro Guardián]
Aquí estoy otra vez,
como un perro guardián,
te voy a comer,
te voy a atacar,
ella se prepara, guau...
Acá estoy otra vez,
y esta vez de verdad,
los chicos ya listos,
yo empiezo a cantar,
nene sos un gato...
Acá estoy otra vez,
como un perro guardián,
te voy a comer,
te voy a atacar
y ellos se preparan, guau...
De un tiro tal vez
lo pueda bajar,
pero mira para adelante,
no mires para atrás,
si nene ya estas muerto…
una banda de culto?? no se que tiene Vilma Palma, pero en los últimos tiempos ha logrado una popularidad increible, que llevó a que una movida grande los trajera para una fiesta en Uruguay.
sin duda, un montón de temones los avalan; los cuales muchos esperan escuchar en San José
esto es parte de la info que se tiene:
VILMA PALMA e VAMPIROS en un show en Vivo y exclusivo en MusicFields Uruguay !!!
Más de 3000 m2 techados, 5 pistas, escenario principal, música electrónica, barras de lo mejores boliches de montevideo y del interior.
DESDE LAS 23:00 HORAS Y HASTA DESPUÉS QUE SALGA EL SOL. Y EN EL MEDIO DE LA FIESTA...
VILMA PALMA EN VIVO!!!
Sábado 5 de SETIEMBRE 23:00 horas.
RUTA 1 - Km 94. (La Boyada)
Estacionamiento vigilado.
Si venís conduciendo un AUTO ROJO…Obviamente…tenes Free Pass.
(SOLO EL CONDUCTOR TIENE FREE).
y mientras esperamos el gran evento; un clásico, un tema grosso, "Auto Rojo"
como previa del recital que dará Babasónicos en La Trastienda, Montevideo, el 19 de junio; les dejo la letra y un video (en vivo) de una de las canciones que me gusta más de su disco Mucho.
La verdad que el disco me gustó bastante desde el principio, y confirmé con "Mucho+", su segunda parte, el buen estilo de estos discos.
veremos que tal en vivo
Reservaras un lugar en la gloria para mí
Un lugar en el que quepamos los dos
Me esperarás con diez Evas con manzanas en la boca
Bailando el hula hula en mi honor
Cuando yo me muera,
haré una fiesta en donde nunca salga el sol
Donde amigos y enemigos brindaran
Porque regrese en la piel de un canción
Y sonreirás al final
Cuando todo para mi
sea el sueño que persigo con fervor
Las promesas de caricias,
serán poco para mi
si no veo a mi pueblo sonreír.
Cuando yo me muera,
haré una fiesta en la que nunca salga el sol
Donde amigos y enemigos brindaran
Porque regrese en la piel de un canción.
Cuando yo me muera,
haré una fiesta en la que nunca salga el sol
Donde amigos y enemigos brindaran
Porque regrese en la piel de un canción.
El músico argentino Andrés Calamaro obsequió una serie de canciones a una revista virtual española, con motivo de su décimo aniversario. Los temas, algunas versiones de composiciones propias o ajenas, fueron reunidas en un álbum para descargar titulado “Nada se pierde”.
La revista virtual española Efe Eme celebró su décimo aniversario a lo grande, con la colaboración de artistas como Loquillo, Ariel Roth y ahora, Andrés Calamaro, que donaron canciones para regalar entre los usuarios del portal.
Calamaro, que ya editó, durante los 90, varios discos de rarezas, y que fue generoso precursor a la hora de colgar canciones para descargar de manera gratuita en la web, reunió un puñado de versiones para “Nada se pierde”.
Canciones del disco:
01 Up in the morning (AC)
02 Bajan (Spinetta)
03 New Jimi doesn’t surf (AC)
04 Mejor no hablar de ciertas cosas
(Solari/Arnedo/Prodan/Daffunchio)
05 Jamming with myself vol. 1 y 2 (AC)
06 Los mareados (Cobián & Cadícamo)
07 Jugar con fuego (Mores & AC)
08 Una noche sin ti (Casas)
09 I Can’t help falling in love...
(Creatori/Peretti/Weiss)
10 Pato trabaja en una carnicería (Moris)
11 Días distintos (AC)
12 Slave driver (Marley)
Andrés Calamaro decidió desempolvar sus archivos ya que prepara la edición de sus "Obras Incompletas" compiladas en seis CD's y dos DVD’s.
Este nuevo récord, que supera el de "El Salmón" cuando editó cinco discos, incluirá temas ya aparecidos en álbumes del músico desde "Alta suciedad" hasta "La lengua popular", 54 canciones inéditas y casi 4 horas de imágenes de giras, backstages y videoclips.
Muchas de las canciones inéditas están colgadas en el fan site "Camisetas para todos", y fueron en su momento clasificadas por Calamaro como "Ineditóxicos". Entre estas canciones se destaca "Bachicha" (la historia de un Brian Wilson suburbano, "en situación de desenfreno brasilero") y "Hop de realidad" ("No soy malo, pero soy del palo, y estoy escapando hacia adelante, todavía caminando hasta saber que hay que empezar a correr").
También hay versiones de "Josie" (Steely Dan), "Veneno en la piel" (Radio Futura), "Rock de la mujer perdida" (Los Gatos), "Nunca lo sabrán" (Pappo), “Wish You Were Here"” (Pink Floyd) y "Helter Skelter" (Los Beatles), entre otras.
Muchas de estas canciones son de la etapa Deep Camboya, cuando un febril Calamaro componía casi en continuado durante 24 horas y grababa en CDRom junto a amigos.
Además, por estos días, Calamaro le regaló a la revista española Efe Eme, material inédito que se descarga por Internet, y al que tituló "Nada se pierde".
Este disco está compuesto por 12 tracks, entre los que se destacan "Bajan" (un cover de Spinetta, de la época de Pescado Rabioso), un ensayo de "Días distintos" (luego incluida en "El Salmón"), una versión en vivo de "I can't help falling in love", muy al estilo Dylan y "Mejor no hablar de ciertas cosas" (un cover de Sumo). También aparecen el tango "Los mareados", el bolero "Una noche sin ti" y el cover de Moris, "Pato trabaja en una carnicería".
siguiendo con Charly García, nuestro "artista del mes", hoy voy a dejar una enseñanza Say No More, sobre lo que es ser una "estrella de rock" y un buen video del disco que lleva de nombre esa máxima, "Say No More"
sacado de una entrevista...
Sí, veía mucho cine. Me acuerdo que cuando veía las cosas de la guerra, de los nazis, me impresionaba muchísimo. Me parecía la película "Metrópolis", no entendía muy bien qué pasaba. De alguna manera, algunas de esas técnicas están...El brazalete, por ejemplo (se refiere al signo de "Say no More) y no es por una cuestión ideológica. Y después hay caprichosidades. Ayer estaba viendo un recital de Freddy Mercury donde dijo una de las reglas "Say no More": una estrella de rock jamás se ata los cordones de los zapatos, y esto lo comenté en el recital de Mar del Plata. Frank Sinatra prohibía bostezar en su presencia...
y el video, el de "Alguien en el mundo piensa en mi"
[Video: Charly Garcia - Alguien en el mundo piensa en mi]
"y tal vez tu auto chocó la otra mañana
Y recién extrañarás a tu perro el día
De su cumpleaños"
Yo tengo un gato
Yo se que no soy culpable
Yo se que ahora soy feliz
Yo se que queria que alguien
Alguien en el mundo piensa en mi
Yo se que soy inbancable
Yo se que te hice reir
Yo se soy insoportable
Pero alguien en el mundo piensa en mi
Nada que hacer
Nada que ver
Solo vemos las peliculas nena
Nada que hacer nada que ver
La vanguardia en argentina
Yo sé que soy imbancable
Yo sé que no soy felíz
Yo sé que soy un amable traidor
Pero alguien en el mundo piensa en mí
Bien por mi!
Alguien en el mundo piensa en mí
Piensa en mi
Piensa en mi
Piensa en mi
para cerrar el año, llega a la sección "artista del mes" un verdadero RockStar, un grosso del Rock Argentino y Mundial; artista del siglo, más que del mes: Carlos Alberto García Moreno, más conocido como Charly García.
ciertamente he posteado videos muy buenos en este tiempo que llevo haciendo Hay Que Oir, pero sin duda alguna que este está entre los mejores, si es que no es el mejor... una interpretación única, como solo Charly puede hacer: tormenta de lluvia, locura a pleno, genialidad pura.
esto se decía sobre el toque
(...) Hasta que llegó el momento que puso las cosas blanco sobre negro y por suerte dejó la parodia de lado. Cuando el recital estaba por terminar, quizás con dos temas restantes por tocar, se largó una torrencial lluvia que hizo que la mayoría de la gente se retirara del estadio. Si uno se tomara en serio la conducta de García, lo más lógico hubiese sido esperar que levantara todo y se fuera. Pero la lluvia lavó el escenario de falsas posturas y sacó lo mejor de Charly. Ante la adversidad de tener que tocar bajo el agua y frente a casi nadie, solo los más fanáticos, García se puso el traje de gran profesional que es y siguió tocando mucho más de lo planeado.
El mensaje pareció ser “si esto se termina antes, es porque yo quiero, no por la lluvia o porque algunos se vayan”. Y si antes no podía tocar sin su zapato, con la lluvia en su momento más fuerte decidió exponer su esquelética figura en la pasarela del escenario, fuera de la protección que le brinda el techo, y cantar sin remera para compartir la situación con sus fieles seguidores. Y, por supuesto, olvidarse por completo de una lista de temas que solo estaba para ser burlada, y continuar hasta bien pasada la medianoche para darle al público lo que merecían por haber pagado la entrada y aguantarse todo. La lluvia lo hizo posible: Charly dejó de pariodiarse a sí mismo, y justificó por qué es el más grande rockero argentino.
Seminare, tocada en vivo en el Quilmes Rock 2004; SAY NO MORE
para continuar alimentando la sección Covers, agrego un tema muy bueno, onda romanticón/melancólico, de un cantante mexicano bastante conocido: Marco Antonio Solis, también llamado "El Buki" (tiene otro temón, que ahora lo deshizo Maná: "Si no te hubieras ido")
En este caso, el cover lo realiza la banda argentina: Los Enanitos Verdes, banda Mendocina de dilatada trayectoria; no es de mis favortias, pero sin duda que tiene grandes temas: "lamento boliviano", "te vi en un tren", "la muralla verde" y destacado, "Luz de día", una gran canción, que en breves tendremos por aquí.
el origen de su nombre es bastante cómico:
"Corría el año 1979 y una familia de turistas, mientras visitaba en Mendoza el Puente del Inca, se toma una fotografía. Al revelarla aparecen a un lado de dicha familia unos enanitos verdes en ronda. Al momento de sacar la fotografía obviamente no los vio nadie pero luego del revelado allí estaban. Este hecho tuvo una trascendencia pública notoria saliendo en los periódicos locales. E inclusive dicen algunos que llegó la fotografía hasta la Nasa para comprobar su autenticidad. Leyenda o realidad un amigo nuestro que era periodista de una revista bautizó a nuestro novato grupo con el nombre de Los Enanitos Verdes de Puente del Inca y así apareció en la primera crónica nuestra. Nos quedamos con la mitad del nombre: "Los Enanitos Verdes", pero bien podríamos habernos llamado también Puente del Inca..." - Felipe Staiti -
ojo, al cantante le dicen MARCIANO, y es desde antes de la banda, así que también aporta su cuota al cuento y su nombre.
bueno, acá va el video y la letra de "Tu Carcel", espero que les guste
[Video: Enanitos Verdes - Tu Carcel]
te vas amor si asi lo quieres que puedo yo hacer tu banidad no te deja entender que en la pobreza se sabe querer...
quiero llorar y me destroza que pienses asi, y mas ahora me quede sin ti, me duele lo que tu vas a sufrir...
pero recuerda nadie es perfecto y tu lo veras mas de mil cosas mejores tendras pero un cariño sincero jamas....
vete olvidando de eso que hoy de jas y que cambiaras por la aventura que tu ya veras sera tu carcel y nunca saldras
leyendo la "Rolling Stone 10 años" me encontré con el comentario del tema "Nunca iré" de la banda "No lo soporto", que contaba con la participación de Gustavo Cerati... y me dió curiosidad por escuchar...
No lo soporto es una joven banda argentina, haciendo sus primeros intentos a nivel masivo; la formación de la banda? un trío de mujeres
así se presentan en su página oficial: No Lo Soporto
Desde el año 2002, el trío de rock-pop actualmente conformado por Naila Borensztein -(21) guitarra / voz-, Lara Pedrosa -(25) bajo / coros-, y Lucía Borensztein -(22) batería- se viene presentando en distintos escenarios de la Capital Federal. Entre ellos, el Centro Cultural San Martín, el festival “Pepsi Music” en el Estadio Obras, en vivo en FM Rock & Pop en “He perdido mi malla en la ciudad”, conducido por Fabio Posca y en “Gillespi Hotel”, conducido por Gillespi, etc.
Con un LP de 12 canciones, muchísimos shows y una constante evolución musical, las No lo soporto fueron elegidas por Gustavo Cerati como banda revelación 2005 en la encuesta del suplemento “Sí!” del diario Clarín. Su amplitud musical se ve reflejada en los distintos estilos que atraviesan, por lo que resulta casi imposible encasillarlas en cualquier tipo de definición. En vivo, mantienen un sonido consistente y ajustado que no descuida la poesía a través de sus letras.
La presentación oficial del primer disco de No lo soporto, que se titula como la banda, tuvo lugar el miércoles 16 de noviembre en el Centro Cultural Borges, y contó con la presencia de invitados como el baterista y percusionista Fernando Samalea, y un dúo de cuerdas -violín y cello-. Algunos de los temas que forman parte de las 12 canciones que incluye el disco son: “Cáscaras de hombre”, “Insignificante”, “Fish”, “Hoy” y “No se”, entre otros.
la verdad que estuve oyendo algo de su trabajo, y me gustó bastante; me parece que estaremos escuchando mas de estas mujeres en los proximos tiempos.
aca les dejo el video de su canción "Insignificante"
Hoy me puse a pensar que ocurriría si muero No cambiaría nada todo seguiría igual
El sol, seguiría saliendo La tierra seguiría girando
Insignificante Insignificante
y el de "Nunca iré", con la participación de Gustavo Cerati
No tengo más tiempo Más tiempo de disimular No puedo estar Donde nunca iré
Cuando me mires sabrás Cuando me mires sabrás Que todo lo que brilla en mí No es más que lo que me empaña Que todo lo que brilla en mí No es más que lo que me empaña
Puedo ser tan suave Tan suave entre tus manos Pero tarde o temprano Tarde o temprano entenderás Que todo lo que toco Que todo lo que toco quiero
Que todo lo que brilla en mí No es más que lo que me empaña
Si alguna vez pierdo Algo que tuve que cuidar Si prefiero imaginar Lo que nunca seré
Cuando me mires sabrás Cuando me mires sabrás Que todo lo que brilla en mí No es más que lo que me empaña Que todo lo que brilla en mí No es más que lo que me empaña
Todo lo que brilla en mí Espera donde nunca iré Todo lo que brilla en mí Esta donde nunca iré
y no te olvides de suscribirte al feed del blog (¿Que es un feed?) para enterarte de las actualizaciones con mas de lo que Hay Que OirSubscribirse
como siempre, lamento estas noticias de Charly, pero son de esperarse... justo los otros días leia una nota a él en la "Rolling Stone 10 años" que era bastante apocalíptica... "dream is over" era la frase que dejaba Charly para los lectores.
El músico argentino Charly García engrosó su vasta lista de escándalos públicos con un nuevo incidente en un hotel del interior del país, lo que ha derivado en su hospitalización en una unidad de cuidados intensivos y en una honda preocupación por su salud entre sus allegados.
Como para reforzar la definición que recientemente ensayó sobre sí mismo, cuando dijo ser "el mayor profesional del escándalo" del país, el rockero volvió este lunes a dar la nota en la provincia de Mendoza, donde en 2000 protagonizó uno de sus más recordados desaguisados: lanzarse a la piscina de un hotel desde el noveno piso.
Aquella vez, la locura de "Charly" llegó incluso a dibujar una sonrisa en aquellos que le adoran y consideran un mito viviente del rock argentino, igual que años antes al ser detenido, también en Mendoza, por bajarse los pantalones en un concierto.
Hoy, esos mismos observan preocupados la penosa realidad del músico, quien después de destrozar dos habitaciones del hotel donde se alojaba con la ayuda de un extintor de incendios, debió ser atado a una camilla para ser trasladado -vociferando insultos- a un hospital y desde allí a un psiquiátrico.
"Todavía se siente un intenso olor a alcohol" en su habitación, relató Alberto Duccio, encargado del hotel. "Destrozó todo lo que encontró en su camino", apuntó.
Crónicas también informa que se habrían encontrado drogas en la habitación.
Versiones periodísticas indican que la crisis nerviosa de Charly García se desató después de una discusión con uno de sus colaboradores, en el marco de una gira por esa provincia del oeste argentino y su vecina San Juan.
"García sufrió un cuadro de excitación psicomotriz sumamente agresiva como consecuencia del consumo de drogas, alcohol u otras sustancias", señaló uno de los médicos que le atendió, antes de sugerir un "tratamiento psiquiátrico intensivo".
Para muchos, "Charly", o Carlos Alberto García Moreno, es el músico más importante de la historia del rock argentino.
Nació en octubre de 1951 en el barrio porteño de Caballito, en el seno de una familia acomodada y fruto del matrimonio entre el arquitecto y físico-matemático Carlos García y la productora musical Carmen Moreno.
Cuando cumplió tres años y después de recibir su juguete más preciado, un pequeño piano, sus padres descubrieron que tenía un oído musical fuera de lo normal.
Más tarde comenzaría a tomar lecciones de piano y a los 12 años ya era profesor de teoría y solfeo.
El piano también supuso un instrumento de escape en una época que el propio "Charly" recuerda como angustiante y detonante de una enfermedad (vitiligo) que le dejó blanca parte de su cara.
"¿Por qué tengo el bigote bicolor? Porque mamá y papá se fueron muy lejos, los extrañé mucho y me salió el bigote así. No fue un antojo, fue el extrañar. Tenía dos años y 32 mucamas", dijo alguna vez al recordar un viaje a Europa de sus padres que le provocó trastornos nerviosos.
Su virtuosismo con el piano llevó a Carlos y a Carmen a imaginar un futuro de concertista para su hijo, que en 1964 se topó con los Beatles y con quien sería su ídolo máximo, John Lennon.
En el aula de música de su escuela conoció a Carlos Alberto Mestre (Nito Mestre), con quien daría vida a Sui Generis, un grupo que con el tiempo se convertiría en el más popular del rock argentino.
Charly García supo después integrar otros grupos, como Porsuigieco y La Máquina de Hacer Pájaros, aunque el "sumun" de su talento, según los entendidos, llegó con Serú Girán, una banda que reunía a los mejores músicos de la época y que llegó a ser definida como "los Beatles argentinos".
El compositor de "Yendo de la cama al living", "Los dinosaurios" y "No voy en tren", entre otros, comenzó su etapa como solista en 1982 y desde entonces alternó épocas de gran éxito con otras en las que se convirtió en noticia más por sus escándalos y adicciones que por su música.
Abandono de recitales rompiendo instrumentos por la mala calidad del sonido, retrasos en sus conciertos o agresiones a periodistas y fotógrafos se han convertido en los últimos tiempos en moneda corriente en la vida del creador del eslogan "Say no more".
Quienes ya no le soportan afirman que sus extravagancias y sus excesos han pasado factura no sólo a su salud sino también a su música.
Quienes le aman y le justifican todo no se cansan de elogiar su inigualable talento y rezan para que el del sábado no haya sido su último concierto.
Fuente: EFE
y no te olvides de suscribirte al feed del blog (¿Que es un feed?) para enterarte de las actualizaciones con mas de lo que Hay Que OirSubscribirse
salió la noticia del regreso de Los Fabulosos Cadillacs y aprovecho la oportunidad para dejar el video de una de mis canciones favoritas de LFC: "Calaveras y diablitos"
La banda de rock latino argentina Los Fabulosos Cadillacs anunció en su página de Internet y mediante una campaña en la vía pública su regreso a los escenarios para el próximo 1 de julio, según Dpa.
Vos sabés, afirma la página web oficial del grupo liderado por Vicentico, con un fondo negro, un gran signo de admiración y un reloj en cuenta regresiva hasta el 1 de julio.
Los carteles que empapelaron la ciudad de Buenos Aires rezan en tanto un enigmático Yo te avisé: 01/07/08, con el mismo signo de admiración.
También se pudo observar una campaña publicitaria en el Distrito Federal mexicano, donde los afiches afirman Vuelve El león. Noviembre. Ciudad de México, con el mismo diseño gráfico.
Según informó el sitio de la revista Rolling Stone Argentina, Los Fabulosos Cadillacs se presentarán por primera vez juntos desde su separación y no se descarta un recital en vivo. Luego publicarán un disco con temas clásicos y nuevos de la banda, con el que saldrán de gira por toda América Latina, España y Estados Unidos.
El grupo estuvo integrado por Gabriel Julio Fernández Capello (Vicentico), Flavio Oscar Cianciarulo, Fernando Gabriel Ricciardi, Gerardo Simón Rotblat, Ariel Gustavo Sanzo, Fernando Albareda y Daniel Hugo Lozano.
Los Fabulosos Cadillacs fue formada en 1985 por un grupo de amigos. En sus orígenes cultivaron el ska, un ritmo jamaiquino, y estuvieron fuertemente influenciados por bandas como Madness y The Specials.
Su primer disco fue Bares y fondas, seguido por Yo te avisé, con el que lograron gran popularidad. Luego les siguieron varias obras más, con las que ampliaron su fama a América Latina y España, hasta su separación en 2002. (Télam)
Yo a vos no te creo nada Como vos vas a creer en mi... ? Universos de tierra y agua Me alejan de vos.
Las tumbas son para los muertos Las flores para sentirse bien. La vida es para gozarla La vida es para vivirla mejor.
Calaveras y diablitos... Calaveras y diablitos... Calaveras y diablitos... Invaden mi corazon.
Calaveras y diablitos... Calaveras y diablitos... Calaveras y diablitos... Invaden mi corazon.
No quiero morir sin antes haber amado, Pero tampoco quiero morir de amor. Calaveras y diablitos... Invaden mi corazon.
Yo a vos no te creo nada Como vos vas a creer en mi ... ? Universos de tierra y agua Me alejan de vos.
Las tumbas son para los muertos Las flores para sentirse bien. La vida es para gozarla La vida es para vivirla mejor.
Calaveras y diablitos... Calaveras y diablitos... Calaveras y diablitos... Invaden mi corazon.
Calaveras y diablitos... Calaveras y diablitos... Calaveras y diablitos... Invaden mi corazon.
No quiero morir sin antes haber amado, Pero tampoco quiero morir de amor. Calaveras y diablitos... Invaden mi corazon.
y no te olvides de suscribirte al feed del blog (¿Que es un feed?) para enterarte de las actualizaciones con mas de lo que Hay Que OirSubscribirse
desde el viernes 23 de mayo se puede conseguir (al menos en Argentina) el nuevo disco de Intoxicados.. "El exilio de las especies"...
el grupo hizo la presentación del disco, y Pity Alvarez, dio una breve explicación del título del disco:
Así lo explicó Pity, quien entró con un cabrito en la mano: "Una energía más una máquina biológica forman un ser; muchos seres con una misma configuración eléctrica conforman una especie. Nosotros, los humanos, seríamos una de ellas. El título sale de lo que pasa en la actualidad: fíjense cómo se están derritiendo los polos, lo que ocurre con los huracanes; los tornados "Las especies van a tener que exiliarse". En este momento, lo que tiene más valor es el tiempo pero dentro de unos años va a ser el agua. Así que no sé si decirles que no pierdan el tiempo o cierren la canilla". Raro.
en la presentación del disco, Intoxicados hizo tres temas en formato acústico: el ya conocido "Pila pila", "Quién soy" y "Un secreto", del nuevo disco, que tiene 12 canciones. "El exilio de las especies" cuenta con artistas invitados como Bam Bam Miranda (percusionista de La Mona Jiménez) y el "Negro" Carlos García López.
el primer corte del disco es "Casi sin pensar".... les dejo video y letra
Casi sin pensar esta vida voy viviendo casi sin pensar las cosas que fui haciendo, parecieron un sueño casi sin darme cuenta se me va pasando el dia y la vida casi sin darme cuenta deje que te fueras...
La vida me la regalaron La muerte en cuotas voy pagando... puedo vivir mintinedo en nombre del amor si..... puedo seguir cantando y puedo vivir mil veces puedo ir siempre por el mismo camino pero aunque haga lo mismo nunca va a ser igual el mismo destino, es que casi sin pensar la vida voy viviendo casi sin pensar las que fui haciendo parecieron un sueño casi sin darme cuenta se me va pasando el día y la vida Canciones de Intoxicados casi sin darme cuenta deje que te fueras... fueras... que te fueras...
No se si estar a la sombra del sol no se si seguir la luz de la luna puede curarme la propia enfermedad si.. o puede matarme la misma cura.. siento en el corazón a Dios siento en los pulmones al diablo siento que tengo dos oidos para escuchar y dos pies para ir tropezando..
Casi sin pensar esta vida voy viviendo casi sin pensar las cosas que fui haciendo, parecieron un sueño casi sin darme cuenta se me va pasando el dia y la vida casi sin darme cuenta deje que te fueras...
y no te olvides de suscribirte al feed del blog (¿Que es un feed?) para enterarte de las actualizaciones con mas de lo que Hay Que OirSubscribirse
es el turno del - si no me equivoco - quinto video del disco "Ahi vamos" de Gustavo Cerati
aquí algunos detalles del video, tomados de la pagina de cerati:
"Me quedo aquí" es el nuevo corte de difusión del prolífico "Ahí Vamos" y tiene un video clip que comenzó a rotar el miércoles 30 de Abril.
El video se realizó a partir de una idea de Oscar Fernández, surgida espontáneamente en el set de filmación de "Lago en el cielo", durante septiembre de 2007. Se utilizaron apenas unos escasos elementos (un tapiz, un sillón, un par de parlantes y una planta) que se encontraban allí. Gustavo Cerati es el único actor. Histriónico afirma: “Me quedo aquí”.
Rodado en un plano secuencia, se utilizó la primer toma capturada, a la que posteriormente el estudio Reino sumó animaciones digitales.
La perspectiva que ofrece el tiempo permite hilvanar coincidencias entre la creación de la canción y el video, que se resignifica al momento de su estreno.
Gustavo comentaba al momento de ser lanzado "Ahí vamos", en Abril de 2006, cómo creó "Me quedo aquí" :
“La hice de un modo muy diferente a las otras, con samplers de pedacitos de canciones porque estaba en un hotel y no tenía una guitarra…la forma de construcción fue un collage".
En la misma ocasión se refirió al aspecto más íntimo de la composición:
“He sentido un verdadero movimiento emocional que está representado con ese tsunami …una fuerza enorme pero que nos está probando... que pase lo que pase me quedo aquí, ¿no?"
Me quedo aquí
Espera no te enojes esta vez lo vi venir como siempre la reacción es tan lenta como mi voz arrasando con la razón el tsunami llegó hasta aquí lo vi venir
Si aprendemos la lección sabrás que al fin el misterio es contradicción con todo aquello que conoces a veces hago todo al revés el tsunami llegó hasta aquí lo vi venir
Todo se movió y es mejor quedarse quieto pronto saldrá el sol y algún daño repondremos terco como soy me quedo aquí La tinta no seco y en palabras dije muchas cosas pero en mi corazón todavía queda tanto por decir tanto por decir tanto por decir no me voy... me quedó aquí
Y si no, no aprendimos la lección Y si no, no aprendimos la lección
y no te olvides de suscribirte al feed del blog (¿Que es un feed?) para enterarte de las actualizaciones con mas de lo que Hay Que OirSubscribirse
hace no muchos días salio a la calle el nuevo video del disco "La lengua popular" de Andres Calamaro... estamos hablando del clip del tema "Mi Gin Tonic"
les dejo el video y la letra de este buen tema
Para ver bailar voy a un club mientras muerdo el limón de un gin tonic usado … en tu cadera, no me digas que voy a tener que ir a ver a tu grupo del siglo pasado, en la bombonera.
Hay días para quedarse a mirar, hay días en que hay poco para ver, hay días sospechosamente light, hay un deseo que pido siempre que pasa un tren.
Para ver bailar voy a un club mientras muerdo el limón de un gin tonic usado … en tu cadera, todo bien porque voy a comer como un rey en tu agencia de coches usados … entre colegas.
Hay días para quedarse a mirar, hay días en que hay poco para ver, hay días sospechosamente light, hay un deseo que pido siempre que pasa un tren.
También hay un deseo que pido siempre, que pasa un tren.
Hay un deseo que pido siempre, que pasa un tren.
y no te olvides de suscribirte al feed del blog (¿Que es un feed?) para enterarte de las actualizaciones con mas de lo que Hay Que OirSubscribirse
Letra: Si te toca ir arriba, antes que yo, porque existe la vida eterna, lleva de parte mía un cucumelo, por si no llovía en el cielo,
y de parte de los 22, se lo das al chico, cuartetero, y dale un abrazo muy largo, a mis amigos que se fueron primero
También lleva algunas canciones de nosotros, Que van a causar gran posterioridad, Supongo que habrá una ciudad entera y me sirve de consuelo, si me esperas allá.
Muchos amigos se fueron antes que yo, y me dejaron solo, por eso si el invierno hace frío, también bajo al infierno un poco
supongo que nadie se va del todo, espero que exista algún lugar, donde los chicos escuchen mis canciones, aunque no los escuche opinar.
Toma una lista de mis amigos , quiero convencerlos que vuelvan conmigo, si no van a esperar mucho, y hace mucho que los quiero ver.
Por eso si el invierno hace frío, también bajo al infierno un poco, al infierno un poco.
Toma una lista de mis amigos , quiero convencerlos que vuelvan conmigo, si no voy a esperar mucho, y hace mucho que los quiero ver.Canciones de Andres Calamaro
Video:
y no te olvides de suscribirte al feed del blog (¿Que es un feed?) para enterarte de las actualizaciones con mas de lo que Hay Que OirSubscribirse
llega en esta oportunidad el video del cuarto corte de difusión del disco Ahí vamos de Gustavo Cerati
el mismo fue el resultado de un concurso que se largó en la pagina oficial de cerati (http://noticias.cerati.com/)
Meses atrás se convocó al concurso "Lago en el cielo", en el que invitaba a la gente a realizar un fragmento que formaría parte de este nuevo video. Gustavo, junto al director Andy Fogwill, seleccionaron 34 ganadores entre los casi 400 videos recibidos.
Los fragmentos elegidos forman parte del clip final de difusión que fue editado por Andy Fogwill quien además filmo las imágenes originales de Cerati.
Sin duda, este clip resume toda la creatividad de un grupo de gente que puso entusiasmo y dedicación para transmitir y plasmar en imágenes la letra de este nuevo single.
les dejo la letra y el video... salú
Un lago en el cielo quiero ser suave para evitar tu dureza apago tu fuego enciende mi agua puede que no haya certezas
Vamos despacio para encontrarnos el tiempo es arena en mis manos sé por tus marcas cuanto has amado más de lo que prometiste
Hoy te apuré (estaba tan sensible) son espejismos que aumentan la sed si adelanté no me hagas caso a veces no puedo con la soledad
Vamos despacio para encontrarnos el tiempo es arena en mis manos. sé por tus marcas cuanto has dejado para olvidar lo que hiciste sentir algo que nunca sentiste
Sos el paisaje más soñado y sacudiste las más sólidas tristezas y respondiste cada vez que te he llamado
Vamos despacio para encontrarnos el tiempo es arena en mis manos un lago en el cielo es mi regalo para olvidar lo que hiciste y sentir algo que nunca sentiste hacerte sentir algo que nunca sentiste
en esta oportunidad tengo el gusto de confirmarles que "el salmón", Andrés Calamaro, vendrá a tocar a Montevideo, será el Lunes 10 de marzo en el Estadio Charrúa.
EMPIEZA LA GIRA 2008 Ya están anunciados los primeros conciertos del 2008. Comienza en Uruguay, y seguirá por cuatro ciudades de la Argentina. Aquí están las fechas, recintos e información de tickets:
Montevideo (Uruguay) Estadio Charrúa Lunes 10 de marzo, hora a determinar Las entradas se pondrán a la venta en los próximos días.
Mendoza Andes Talleres Jueves 13 de marzo, 21:00 Precio: 50$ (general) Venta de entradas en Ticketek Argentina
Neuquén Estadio Ruca Che Domingo 16 de marzo, 20:00 Precio: 70$ (campo) Venta de entradas en Ticketek Argentina
Tucumán Central Córdoba Miércoles 19 de marzo, 22:00 Precio: 40$ (campo), 70$ (platea cubierta) Venta de entradas en Ticketek Argentina
Rosario Camping Municipal de Rosario (Parque Alem) Sábado 22 de marzo, 21:00 Precio: 50$ (general) Venta de entradas en Ticketek Argentina
para ir haciendo boca les dejo el video y la letra del segundo corte de su último disco, "La lengua popular"... hablamos de "Carnaval de Brasil"
La musa es una sola musa o es una serpiente de muchas cabezas, los buscadores de promesas, la tientan con cerveza, si se va puede volver, el día menos pensado, para darle su consuelo, al poeta mal hablado.
No son mujeres ausentes, no son cuchillos en los dientes, no son martes de carnaval de Brasil, no son canciones urgentes, no son asuntos pendientes, no son martes de carnaval de Brasil, (tristeza nao tein fim)
Habrá que desenvainar las espadas del texto, Y escribir una canción aunque no haya algún pretexto, y dedicársela al primero que pase caminando, al que se quedó pensando, al que no quiere pensar, al olvido selectivo, a la memoria perdida, a los de los pedazos de vida que no vamos a perder... jamás.
No son mujeres ausentes, no son cuchillos en los dientes, no son martes de carnaval de Brasil, no son canciones urgentes, no son asuntos pendientes, no son martes de carnaval de Brasil
------------Actualización------------ la venta de entradas para el recital de Calamaro comienza mañana 31 de enero, en la red UTS... los precios todavía no están, pero ni bien los sepa los publico aquí.
-----------Actualización 2-----------al final la venta de entradas empezó hoy 1 de febrero... yo ya tengo la mia!!!! los precios son los siguientes: Tribuna $300 / Campo $400 / Numerada $515 / Palco $615 / Campo Vip $750
El sábado 3 de Noviembre, se presentó Soda Stereo en River, en ocasión del quinto recital de su gira "Me verás volver", que logró reunir a los 3 integrantes de la banda 10 años después del mítico "gracias totales" que cerrara los conciertos "chau soda".
minutos antes de las 21, daba comienzo el show, de la mano de "juego de seducción"... algunos temas "viejitos" para empezar, como "tele-k" e "imagenes retro"; "hombre al agua"... daban paso luego a "en ciudad de la furia" y "zoom"
un "hola zeta; al menos acá arriba no tenemos que saludar" de cerati, daba sustento a los rumores de pelea entre ellos; pero un gran abrazo al final dio por tierra los mismos.
"fue" marcó un gran momento del recital, cuando cerati pidió que mostraran los celulares "o lo que tengan a mano, sea bueno o malo"; seguidas vinieron "primavera cero", "un millón de años luz" y "de musica ligera"; puntos extremadamente altos en el recital.
"zona de promesas", "nada personal" (canción reclamada del recital "chau soda", que tuvo su reconocimiento y su lugar en esta serie de conciertos) y al final "te hacen faltas vitaminas" daban cierre a un toque espectacular, en un River colmado de gente.
comentario aparte para el show de luces; realmente excelente, de primer nivel... totalmente comparable con el show de los Stones (en luces, mejor seguro) o U2 (dificil mejorar las monumentales pantallas que tenían, pero estaba ahí) y en total coordinación con los climas y sonidos, un lujo.
la verdad que fue increible estar ahí, sobretodo si pensamos que hace 10 años "había sido el último show"... por suerte volvieron y tuvimos la suerte de estar ahí.